Montevideo, 24 de julio de 2024
Mañana, desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, el Staff del seleccionado nacional de ciclismo emprenderá su viaje hacia los Juegos Olímpicos de París 2024. El Director Técnico del equipo, Héctor Rondán, estará acompañado por el Presidente de la Federación Ciclista Uruguaya, el Sr. Pablo Quintana.
El vuelo está programado para partir a las 13:00 horas con destino a la ciudad de Madrid. Allí permanecerán hasta las 06:05 del jueves 25, momento en el cual tomarán un vuelo rumbo a París.
Por su parte, nuestro deportista Eric Fagúndez viajará directamente desde Bilbao hasta París el 26 de julio. Su vuelo despegará a las 07:10 y aterrizará en la capital francesa sobre las 08:55, donde se unirá al técnico y al Sr. Quintana.
La tan esperada participación de Uruguay en los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevará a cabo el 3 de agosto. A las 11:00 horas de nuestro país, Eric Fagúndez competirá en la prueba de ciclismo de Ruta, enfrentando un desafiante circuito de 273 km que inicia en el icónico Trocadéro.

El recorrido de la prueba de ciclismo en ruta de París 2024
El sábado 3 de agosto, los pelotones desfilarán 5 km desde Trocadéro, pasando por la Torre Eiffel, el Sena, Los Inválidos y el Barrio Latino antes de tomar la salida en Rue Gay-Lussac, en el distrito quinto. Los corredores saldrán de París y volverán por la tarde.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, habrá el mismo número de ciclistas en cada género: 90 hombres y 90 mujeres que atravesarán el departamento de los Altos del Sena, pasando por la Côte des Gardes (1.9 km al 6% de pendiente media) en Meudon.
Más tarde, podrán ver el Palacio de Versalles, un ícono arquitectónico que también servirá como sede de competición olímpica y paralímpica.
El valle de Chevreuse supondrá un terreno exigente para los pelotones. La Côte de Port-Royal (1 km al 5%), la Côte de Saint-Rémy-lès-Chevreuse (1.3 km al 6.3%) y la Côte de Châteaufort (900 m al 5.7%), con su monumento a Jacques Anquetil, el primer ciclista que ganó cinco veces el Tour de Francia.
Una sucesión de pequeñas subidas seguirá con la Côte de Senlisse (1.3 km al 5.3%), Côte d’Herbouvilliers (850 m al 5.7%), y Côte de Bièvres (1.2 km al 6.5%). Todas estas serán buenas oportunidades para que los espectadores vean pasar de cerca a los corredores.
Estas primeras vueltas por la zona oeste de la región parisina, que cubrirán 273 km en hombres, servirán también a los aficionados para dar un primer vistazo a las sedes olímpicas y paralímpicas del Golf National y el Vélodrome National en Saint-Quentin-en-Yvelines, casa de la Federación Francesa de Ciclismo.
Montmartre: la carretera mira hacia arriba
El regreso a la capital por el Louvre, con su Pirámide y la Opéra Garnier, acoge los últimos 50 km de la carrera. Los ciclistas ya conocen los Campos Elíseos por el final del Tour de Francia, pero esta vez tomarán dirección al noreste de París para afrontar los 18,4 km finales, con giros técnicos y la dura subida a la colina de Montmartre (1 km al 6.5%).
Después de dos vueltas, los ciclistas tendrán una última batalla en la tercera ascensión a Montmartre, camino del Sacré Coeur, una última rampa antes del descenso final. Los últimos 9.5 km los llevarán por el puente de Jena, escenario de un esprint final de 230 metros hacia Trocadéro.
El final del puente de Jena y después de 273 km, dejará escenas icónicas, pues los nuevos campeones olímpicos serán coronados y recibirán sus medallas con la Torre Eiffel de fondo.
«Los espectadores y aquellos que vean la carrera por televisión quedarán impresionados por lugares tan magníficos como el Palacio de Versalles, el valle de Chevreuse, el bosque de Vincennes, los Inválidos y la Torre Eiffel. También nos llena de orgullo que el ciclismo en ruta lleve los Juegos a nuevos territorios como el Val-de-Marne o Essonne,» dijo Tony Estanguet, presidente de París 2024.
Toda la información sobre los Juegos Olímpicos se podrá consultar aquí: https://olympics.com/es/paris-2024