Natalia Hernández y una oportunidad histórica en el Mundial de Para Ciclismo de Río de Janeiro.

Natalia Hernandez Perdomo se prepara para enfrentar el desafío de representar a Uruguay en el Campeonato Mundial de Para Cyclismo, compitiendo en las pruebas de Eliminación y Omnium de la categoría B1 para no videntes. Acompañada por el Director Técnico Héctor Rondan y la asistente Elizabeth Gimenez, Natalia intensifica sus entrenamientos de cara a este evento histórico para nuestro ciclismo nacional.

La ciclista Natalia Hernandez Perdomo se enfrentará en las pruebas de Eliminación y Omnium de la categoría B1 en el Campeonato Mundial de Para Cyclismo, representando a Uruguay por primera vez en este tipo de competencia. Acompañada por el Director Técnico Héctor Rondan y la asistente Elizabeth Gimenez, Natalia se encuentra en intensivos entrenamientos para destacar en el evento que comienza el 21 con la prueba de Kilómetro.

La primera prueba será el día jueves 21, donde Natalia participará en Kilómetro. Mientras que el 24 hará lo propio en persecución.

Estaremos atentos a su participación y le deseamos el mayor de los éxitos en esta competencia tan importante.

Sobre el Para Cyclismo para no videntes:

El Para Cyclismo es una modalidad del ciclismo adaptada para atletas con discapacidades físicas o visuales, permitiéndoles competir en un ambiente inclusivo y desafiante. Una de las categorías más destacadas dentro del Para Cyclismo es el para cyclismo para no videntes, donde los ciclistas con discapacidad visual encuentran un espacio para demostrar su habilidad y destreza sobre la bicicleta.

En el para cyclismo para no videntes, se utilizan bicicletas especialmente diseñadas para adaptarse a las necesidades de los deportistas, con características que garantizan su seguridad y permiten una competencia equitativa. Estas bicicletas pueden contar con guías visuales, sistemas de comunicación auditiva y otros dispositivos que facilitan la navegación y la competencia para los ciclistas no videntes.

La categorización de los ciclistas en el para cyclismo para no videntes se realiza en función de su nivel de discapacidad visual y habilidades, asegurando que las competencias sean justas y emocionantes. Las pruebas en las que participan estos atletas pueden incluir desde carreras en pista hasta eventos de ruta, brindando un amplio espectro de desafíos deportivos y oportunidades de representar a sus países en competencias nacionales e internacionales.

El para cyclismo para no videntes no solo promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el deporte, sino que también inspira a personas con discapacidad visual a superar barreras y alcanzar sus metas deportivas, demostrando que el ciclismo es una actividad accesible y enriquecedora para todos.

 

OTRAS NOTICIAS
La Federación Ciclista Uruguaya confirmó la participación de Ciro Pérez en el Mundial de Ruta Sub 23 en Kigali, Ruanda, ...
El sanducero Ciro Pérez conquistó la medalla de plata en la prueba de ruta de los Juegos Panamericanos Junior Asunción ...
Uruguay dirá presente en el ciclismo de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 con un equipo juvenil que afrontará pruebas ...
Bajo un clima inusualmente cálido para julio, el Campeonato Nacional de XCO se disputó este domingo en Rocha con destacadas ...
El Campeonato Nacional de XCO 2025 fue lanzado oficialmente en Rocha. La competencia se correrá el 20 de julio en ...